Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

iOS 14: Lo mejor y lo peor después de un mes de uso

Imagen
Bienvenidos una vez más al blog. En esta ocasión, os traigo mis impresiones sobre iOS 14, la actualización anual que Apple nos trajo en septiembre, huérfana de nuevo iPhone hasta octubre. Ya hablábamos de      algunas de las novedades de accesibilidad (se abre en una ventana nueva) que nos traería. No eran muchas, pero sí apetecibles. Unidas a los cambios generales, prometía ser bastante disruptiva para el ecosistema de la manzana. Como no quiero resultar demasiado pesado, no voy a realizar un análisis pormenorizado. Simplemente os dejaré mis impresiones, positivas y negativas, sobre las cosas que más me han llamado la atención en el uso diario. Si queréis una revisión más detallada, al final de la entrada os dejo un par de vídeos de AliblueBox , que se nota que tiene más paciencia que yo para estas cosas.

Actualización de accesibilidad para Lichess

Bienvenidos una vez más al blog. Si lleváis siguiéndolo desde hace tiempo, sabréis que una de las cosas que me encantan es el ajedrez. Hace unos meses publiqué un tutorial en el que os enseñaba cómo jugar online a través de la plataforma Lichess (se abre en una ventana nueva) . Pues bien, ha pasado el tiempo y, como os decía, los desarrolladores siguen trabajando en ella. Aquí os comento algunas novedades que seguro que os resultan útiles. Ya no es necesario que la barra (/) preceda a los comandos para consultar las posiciones de las piezas, el tiempo, etc. El comando para escanear filas y columnas se ha abreviado. Ya no hace falta escribir "scan x" (siendo x la letra de la columna o el número de la fila), sino que ahora se puede escribir "s x". La función de escaneo ya sólo enuncia las casillas donde hay piezas, de modo que la consulta es más rápida. Se puede utilizar el comando "o" para consultar de forma sencilla el nombre y el elo del oponente. Esperem

La COVID y BBVA nos traen una banca más accesible

Bienvenidos una vez más al blog. A nadie le ha pasado desapercibida la tendencia a utilizar la tecnología para evitar el contacto directo en la medida de lo posible desde que la COVID-19 llegó a nuestras vidas. Desde sustituir las cartas de los restaurantes por códigos QR hasta instalar asistentes de voz en ascensores. Todo un nuevo mercado emergente que nos hace preguntarnos por qué no antes. Hace unos meses os comentaba la disponibilidad de la app BBVA para todos, que permite utilizar los cajeros de la entidad para sacar dinero a personas ciegas. Pues bien, en este contexto, la entidad española ha añadido una nueva funcionalidad a su aplicación principal en España que permite utilizar los cajeros contactless sin necesidad de toda la operativa tradicional. Vamos a echar un vistazo al sistema. Encontraremos esta nueva funcionalidad en el menú de la aplicación móvil, en el apartado de operaciones. Está etiquetada como "cajero sin contacto". El funcionamiento es sencillo. Elegi