Cómo jugar al ajedrez a ciegas en Lichess.org
Bienvenidos una vez más al blog. Hoy estrenamos canal de Youtube con un tutorial. ¡Espero que os guste!
Dejo aquí el listado de comandos que se pueden introducir en el campo de entrada:
Espero que os sea de utilidad.
Dejo aquí el listado de comandos que se pueden introducir en el campo de entrada:
- Jugada en formato UCI: f1b5 (por ejemplo)
- Jugada en notación algebraica: Bb5 (por ejemplo)
- Repetir última jugada: /l
- Consultar el tiempo: /c
- Explorar una fila: /scan 4 (por ejemplo)
- Explorar una columna: /scan e (por ejemplo)
- Solicitar retractarse de una jugada o aceptar que el rival se retracte: /takeback
- Ofrecer tablas o aceptarlas: /draw
- Abandonar: /resign
- Cancelar una partida antes de mover ninguna pieza: /abort
Espero que os sea de utilidad.
El tutorial está bastante completo, pero la página tiene unas cuántas cosas a mejorar. Por ejemplo, si desactivamos el blind mode cuando estamos en el tablero de análisis haremos un par de descubrimientos:
ResponderEliminarEl primero es que con cada imprecisión o error sí que te dice la variante y no sólo la mejor jugada.
El segundo es que si tú pulsas enter sobre una jugada, puedes navegar hacia una tabla para examinar las continuaciones en su base de datos de aperturas.
Otro tema es que en los ejercicios y problemas de táctica no podemos meter los movimientos con el teclado, como sí ocurre en las partidas.
Conclusión: El blind mode sería un gran invento si realmente nos permitiese acceder a todas las funciones.
Yo les escribí hace tiempo en inglés comentándoselo, pero veremos el caso que hacen.
Buenas, Kiko:
EliminarSí, como dices, hay muchas funciones que no son accesibles aun con el blind mode activado. También se lo comenté en su momento. No sé si lo tendrán previsto arreglar, pero sí que tengo algo de esperanza al ver que de vez en cuando se introducen mejoras para las partidas.
¡Gracias por tu comentario!
Hola Javier. Cuando voy a jugar una partida, no localizo la forma de introducir las jugadas desde el teclado. Por qué puede ser?
ResponderEliminar¡Hola! Es posible que no hayas activado el blind mode. Asegúrate de que el lector dice "disable blind mode" cuando tienes el foco sobre el botón.
EliminarHola!, muy buen aporte, solo falta el caso de los enroques, oo (doble o para el enroque corto), ooo (triple o para el enroque largo), y que cuando quieres comer con un peón debes hacerlo mediante la primera notación que pusiste.
ResponderEliminarTambién que no hace falta usar /Scan sino tan solo poner la s y luego el número de la fila o letra a consultar.
En efecto, es como dices. El sitio va evolucionando y algunas cosas cambian. Ahora tampoco es necesario poner la barra para los comandos.
EliminarHola. No encuentra manera de activar el blind mode. No me sale ningún botón en la pantalla o no lo sé identificar. ¿Me podrías aclarar este punto? Gracias.
ResponderEliminarHola, disculpa por la tardanza en la respuesta. Se me traspapeló el comentario y acabo de verlo.
EliminarEl botón enable/disable blind mode creo que no es visible. Sólo se puede llegar hasta él desplazando el foco con un lector de pantalla. Es el primer elemento que hay en la página. Cuando pone enable, al pulsarlo se activa el blind mode. Cuando pone disable, al pulsarlo se quita.
Espero haberte ayudado y reitero las disculpas. Gracias por seguir el blog.
no puedo desactivar el modo ciego alguien que me ayude porfacor
ResponderEliminartienen previsto resolver el problema que supone que el lector no verbalice una jugada cuando es igual que la anterior?
ResponderEliminar